-
Hola Guillermo, muchas gracias por los cursos son muy concisos y concretos, van al grano de los asuntos. A mi que me encanta la guitarra pero no tengo tiempo para asistir a unas clases programadas me sirven muchísimo para estudiar cuando me lo permite el trabajo y la familia.
¿En la secuencia de acordes que propones al final, el ejercicio es tocar sobre la escala que corresponde a cada acorde mientras dura la ejecución de este?. Muchas gracias, gran trabajo que espero que sea reconocido.0 Me gusta -
Muy bueno, ya vi la guitarra infinita en los modos griego y me ha servido mucho, gracias.
1 Me gusta -
Creo que es un recurso muy útil para disponer de una escala o modo en cualquier parte del mástil.
Saludos!0 Me gusta -
Espectacular clase, de verdad, hasta ahora me habia convertido en ese infeliz en el que he aprendí por ejemplo las diferentes formas de la escala mayor, pasando por ejemplo del traste 3 al 5, del 5 al 7 del 7 al 9 y asi, esto era un método horrible y al final era tanta la memoria que tenia que utilizar me desquiciaba. La escala infinita me ha abierto un mundo de posibilidades, hoy he estado toda la tarde dando vueltas por el mastil solamente siguiendo las reglas de la escala infinita. Gracias!!!
1 Me gusta -
Me alegro mucho Andres.
La idea es tener la posibilidad de tocar la escala mayor, menor, o incluso los modos, por todo el mástil de una forma muy sencilla.
Por eso se me ocurrió el concepto de guitarra infinita.
La forma tradicional de aprender escalas es tediosa, aburrida y frustrante en la mayoría de las ocasiones.
Saludos!0 Me gusta
Comentarios (6)